
- Este evento ha pasado.

Experiencia de compra Phygital
Aplicar la tecnología a la experiencia de compra
La saturación de los mercados ha relegado al producto a un segundo plano cediendo el protagonismo, como motor comercial, a la experiencia de compra. En esta experiencia, el producto o servicio es uno más de los ingredientes. Por eso, el reto de cualquier establecimiento comercial es la constante innovación para mantener el interés de sus clientes.
La digitalización, una tendencia acelerada por la Covid-19, potencia las posibilidades sensoriales y de servicio de la experiencia de compra, pero a la vez contribuye a hacerla más compleja.
Por eso, integrar la tecnología a la experiencia de compra que queremos ofrecer al consumidor, tiene que ser una decisión que las empresas deben tomar de forma consciente. Tanto es así que resulta necesario trabajar a partir de una metodología que ayude a que esa integración sea ordenada y que enriquezca la propuesta de valor, ofreciendo a nuestros clientes una experiencia de compra Phygital, donde la tienda online sea un escaparate de exhibición del producto y el punto de venta el canal de experimentación.
Explicar cuál es la estrategia Phygital y cómo implementarla en los establecimientos comerciales será el contenido de este #EscodiTrends
Objetivos:
- Identificar los ingredientes a tener en cuenta en la construcción de una experiencia de compra phygital
- Definir las relaciones que hay que tener en cuenta para asegurar que sea eficaz.
Dirigido a:
Directores Generales, Directores de Marketing, Directores de RRHH y Área Managers de empresas de retail.
Programa
- Definición de la experiencia de compra phygital
- Establecimiento del área de influencia
- Identificación de los ingredientes y de sus relaciones
Profesora
Maria Callís: Doctora en Economía y Humanidades; Máster en Humanidades (Universidad Abad Oliba); Máster en ADE (ESADE) y Licenciada en Filología árabe. Consultora con mes de 20 años de experiencia, especializada en la creación, actualización, desarrollo y mantenimiento de conceptos del retail. Ha desarrollado proyectos para empresas como AÏTA, WALA, NESTLÉ, MATTEL o CINFA o NUTRITION&SANTÉ.
Profesora universitaria del Grado en Gestión de Empresas en Comercio y Distribución ESCODI – UB.